
La Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile rechaza tajantemente las declaraciones del señor Fiscal Nacional, Jorge Abbott, quien expresó que no existe una situación de terrorismo en la Araucanía.
La CNTC-CHILE discrepa completamente de las afirmaciones del Fiscal, por cuanto es de sobra conocido por los habitantes de la zona sur, y también por todos los chilenos, que en la Araucanía el estado de derecho no existe. Es indignante que la autoridad superior encargada de perseguir los delitos en el país baje el perfil de la brutal realidad que hoy padece la Araucanía.
Así lo demuestran los atentados incendiarios a camiones, a viviendas e iglesias, ocupaciones ilegales de predios, presencia de grupos violentistas que con su accionar imponen un clima de temor, que es justamente lo que busca el terrorismo. Si el Fiscal Abbott cree que sólo se trata de “actos que causan temor en grupos de personas”, claramente demuestra que no hay intención de luchar contra violentistas y terroristas.
Dado este escenario incomprensible para el transporte de carga por carretera, la CNTC en Agosto de 2015 tomo la decisión de llevar una muestra de nuestros camiones quemados a la Moneda. El país entero pudo apreciar la gravedad del problema; sin embargo, la autoridad política sigue sin generar una real solución al estado de indefensión que se encuentran nuestros camiones aparcados o en tránsito por la Araucanía.
El Fiscal Nacional no puede negar que existe esta realidad. Sus expresiones de que no hay terrorismo en el Sur nos causan desesperanza, porque significan que la autoridad encargada de perseguir a los grupos extremos que ejercen la violencia con el método del terror, no demuestra la actitud para combatir esta amenaza. Los distintos gremios del país, los conductores, la ciudadanía y muy particularmente las victimas que han dejado los innumerables atentados, claman por justicia y porque se restablezca el estado de derecho en la zona.
Como gremio que agrupa a los camioneros que hemos sufrido pérdidas masivas con la destrucción de nuestros medios de trabajo, exigimos una explicación del Fiscal Nacional. Queremos el término de la impunidad y que los responsables sean perseguidos y enfrenten el castigo por parte de la justicia chilena.
Santiago, 28 de Enero de 2019